6 claves para organizarte cuando estudias, trabajas y vives solo

La gestión del tiempo es muy importante para empleados o alumnos que ya tienen hogares propios, pero si estudias, trabajas y, además, quieres vivir solo debes tener muy presente que saber organizarte es fundamental si no deseas ahogarte a causa de un caos interminable.

Como nuestra intención es evitar que eso te pase, aquí te dejamos estas claves a aplicar durante tu experiencia lejos del primer hogar siendo estudiante y trabajador.

1.- Arma un cronograma

Distribuye los quehaceres domésticos entre los siete días de la semana y esfuérzate por cumplir con la planificación, es decir, si fijaste la noche del lunes para asear el baño, que no sea el miércoles cuando finalmente lo limpies. 

También resulta útil si marcas el tiempo que deberías dedicar a cada asunto.

2.- Cocina para varios días

Dedícate un buen rato a cocinar varios platillos. Esta forma ayuda a que no tengas que hacerlo a diario. Salsas a base de tomates, carne guisada y granos, por ejemplo, pueden conservarse muy bien en el refrigerador si los guardas en envases herméticos.

Recuerda separar las cantidades según la porción a consumir en el mismo instante, aunque esto implique usar más recipientes.

3.- No tengas mascotas

Los animales demandan cuidado y amor, por lo que si es habitual llegar muy tarde a casa, no te empeñes en adoptar a una mascota, porque esto te complicará las labores de las que debes ocuparte antes de ir a la cama.  

4.- Establece prioridades

Ten en cuenta que ahora eres el responsable exclusivo de tu manutención, terminar una carrera universitaria y encargarse de las tareas hogareñas. Así que contarás con poca “libertad” para ir de fiesta con los amigos.

Las salidas son parte de lo que se sacrifica cuando se tienen varias cosas a cargo. 

5.- Deja el trabajo en la oficina

Esquiva la tentación de terminar en el hogar lo que no pudiste concluir en la oficina. No importa si debes quedarte más de lo previsto para finalizar ese informe que tanto te ha costado.

6.- No descuides la universidad

Para mantener un buen rendimiento académico, lo ideal es atender los deberes a la brevedad posible. Todo espacio libre cuenta. Entonces, aprovecha cuando estés en la micro o en el metro, los recesos entre una materia y otra o unos minutos durante el almuerzo para revisar lo que tienes asignado y programarte en función de eso.

Estos son nuestros consejos para ayudarte a reforzar hábitos característicos de alguien persistente, disciplinado y con los objetivos claros; sin embargo, el que ya no compartas el techo con los tuyos no quiere decir que los olvides, al contrario, que cada aventura te estimule a apreciar lo que tu familia ha hecho por ti.   

*Redacción: Elianeth Pineda


Si quieres recibir artículos como este en tu correo, ¡suscríbete! Al hacerlo podrás también descargar gratuitamente el folleto “Cómo tomar decisiones correctas”:

¡Compártelo!