Cómo superar tu dependencia emocional de tus padres y ganar autoconfianza

Cuando dejamos la casa familiar para instalarnos en un espacio propio seducidos por la inquietud de convertirnos en individuos autónomos, debemos evaluar nuestra capacidad para encarar los retos lejos de papá y mamá.

Abandonar el nido por convicción personal supone madurez. Así que, si te fuiste a vivir solo debes entender que la independencia emocional de los padres es necesaria si deseas tener éxito en tus primeros pasos hacia la adultez. 

¿Eres dependiente emocional de tus padres?

Someternos emotivamente a nuestros progenitores nos convierte en presos de una relación asfixiante.

La Biblia dice en el libro de Gálatas, capítulo 5, versículo 1: “Manténganse, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres”.

Dios nos dio libre albedrío, incluso para entregar y recibir amor. Si tenemos codependencia emocional la autoestima es baja, hay resistencia al cambio, somos manipulables, evitamos negarnos a hacer ciertas cosas para que no surjan roces en la relación y no compartimos las razones por las cuales no deseamos ser parte de “algo”: el tiempo se nos va pensando sólo en el bienestar de otros. Terminamos llenos de frustración.

Cortando el cordón umbilical

Alguien responsable sabe que “alzar el vuelo” implica firmeza, y esta tiene que demostrarse también en el plano emotivo. No se trata de descuidar los lazos familiares, sino de asumir las experiencias sin el temor de que algo grave va a ocurrir por el hecho de que no tienes a tus papás durmiendo en la habitación de al lado.


“Manténganse, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres”.


Gálatas 5:1

Durante los primeros días en tu nuevo hogar, de seguro la melancolía va a aparecer con frecuencia. Esto no significa que detengas los planes; al contrario, te desafía a tomar el control de la situación sin ayuda. Si tienes seguridad en ti mismo, no debes darle cabida a la depresión en el viaje que has decidido emprender como adulto.

Superando la dependencia emocional de los padres

Las personas independientes se caracterizan por una fuerza interior que se percibe en todos los aspectos de su vida: sus decisiones no necesitan de la aprobación de otros, se emocionan ante lo novedoso, son espontáneas y disfrutan de actividades aun cuando no tienen compañía.

Para vencer el yugo emocional que nos ata a nuestros papás, existen tres consejos fundamentales: fortalecer el espíritu, asumir las consecuencias de los actos y disfrutar de la soledad.

Esta no es una invitación a alejarte de tus progenitores. Es un llamado a que sigas adelante con autoconfianza.

*Redacción: Elianeth Pineda


Si quieres recibir artículos como este en tu correo, ¡suscríbete! Al hacerlo podrás también descargar gratuitamente el folleto “Cómo tomar decisiones correctas”:

¡Compártelo!