11 medicamentos básicos que no pueden faltar en casa

Qué incómodo es padecer de dolor de cabeza y tener que salir por unas pastillas porque no hay nada en el hogar para calmar la molestia.

Para que situaciones como éstas no te tomen desprevenido, y menos aún si vives solo, te revelamos a continuación cuáles son los medicamentos que no pueden faltar en casa y qué funciones cumplen, ya que con toda seguridad los vas a necesitar en más de una ocasión.

1.- Aspirina: Se utiliza para tratar el dolor, la inflamación y la fiebre.

2.- Ketoprofeno: Es un antiinflamatorio.

3.- Paracetamol: Es otro fármaco que puedes emplear en el tratamiento del dolor y la fiebre. No es necesario adquirirlo si ya dispones de aspirina.

4.- Ibuprofeno: Cuenta con las mismas propiedades que el Paracetamol.

5.- Omeprazol: Se usa cuando se presentan molestias gástricas.

6.- Diclofenaco: Tiene propiedades que reducen el dolor y la inflamación. Es un buen aliado para combatir molestias causadas por la menstruación.

¿Quieres conocer un poco más sobre la ansiedad? - Artículo de Vivenciar.net

7.- Loratadina: Un comprimido ayuda a calmar temporalmente los síntomas de la alergia (estornudos, secreción nasal, picor de ojos, nariz y garganta).

8.- Expectorantes: Necesarios para mejorar las dificultades de respiración producidas por la flema.

9.- Alcohol etílico: Qué bueno es tenerlo a mano en casos de rasguños, sarpullido o pequeñas cortadas.

10.- Agua oxigenada: Indispensable en heridas que presenten restos de tierra o asfalto.

11.- Bicarbonato: Sí, sus beneficios son tan variados que este espacio es pequeño para darte todos los detalles; sin embargo, te adelantamos que es excelente en el tratamiento de problemas estomacales.

Accesorios adicionales que debes agregar a tu botiquín de emergencia

Además de la lista de químicos básicos, también te recomendamos invertir en banditas, tijeras, gasas, adhesivo y un termómetro.

Los fármacos se guardan fuera del alcance de los niños, en un lugar seco y a una temperatura de entre 15 y 22 grados.

Las medicinas anteriores sirven para el tratamiento de dolencias menores. Recuerda que, ante las dudas, lo mejor es consultar con el médico.

*Redacción: Elianeth Pineda

Si quieres recibir artículos como este en tu correo, ¡suscríbete! Al hacerlo podrás también descargar gratuitamente el folleto “Cómo tomar decisiones correctas”:

¡Compártelo!