3 consejos para superar la depresión tras mudarte de casa de tus padres

Tu vida como independiente ya es real: te instalaste en tu nuevo hogar, y aunque todo apuntaba a que esta anhelada etapa iniciaría con el mejor de los ánimos, cae la tarde y la tristeza se apodera de ti porque extrañas el hogar que dejaste atrás.

Tranquilo, es posible ahuyentar esa depresión que aparece tras mudarte de casa de tus padres con estas recomendaciones que reunimos para ti.

1.- Crea nuevos hábitos

La depresión es un sentimiento de tristeza que puede afectar severamente si no se atiende.

Quienes la viven se sienten muy abatidos. Sus grados de intensidad son diversos.

Admitir que se está deprimido y se requiere apoyo es indispensable para continuar adelante.

Cuando empezamos un nuevo ciclo es normal tener miedo a pesar de estar inmersos en situaciones que son parte de decisiones propias, como mudarte de casa de tus padres.   

La Biblia nos dice en Eclesiastés 7:10: “Nunca preguntes por qué todo tiempo pasado fue mejor. Esa pregunta no refleja nada de sabiduría”.

Pues, bien, dale la bienvenida a lo novedoso con costumbres distintas a las que tenías: haz ejercicio, únete a un club, visita otros lugares, acércate a personas que tengan intereses que te ayuden a crecer.

Modificar la rutina puede que estimule la buena salud. No te cierres a estos cambios.

2.- Mantente ocupado

Es cierto que recordar con nostalgia los días en los que dormíamos muy cerca de nuestros padres afecta a una parte importante de nosotros.

Hay sensaciones que están asociadas al núcleo familiar, como la protección y seguridad, y esto conlleva a la melancolía.

Algunos especialistas sostienen que es imposible detener la añoranza, pero sí se puede sobrellevar. Una forma de hacerlo es buscando ocupaciones.

Para mantenerte activo, no es necesario salir de casa. Basta con que limpies, cocines un plato que desafíe tus habilidades culinarias, leas o escribas la agenda semanal, etc. Todo esto te aleja del ocio.

3.- Familiarízate con tu nuevo barrio

Explora el entorno que ahora te pertenece.

Camina por tu barrio actual, relaciónate con los vecinos, descubre los beneficios que tiene la zona en la que resides. De seguro ubicas una buena cafetería o un sitio ideal para reunirte con los amigos.

Tampoco se trata de alejarte de los tuyos; al contrario, que la adultez te revele el esfuerzo que tus papás hicieron por ti. Reunirte de vez en cuando con ellos también tiene que figurar en tus prioridades.

Aprovecha al máximo cada ciclo. El tiempo transcurre muy rápido.

Esperamos ayudarte con este artículo. ¿Qué otras recomendaciones nos darías tú?

*Redacción: Elianeth Pineda

Foto de Cristofer Jeschke en Unsplash


¿Te gustó el artículo?, ¡suscríbete! Al hacerlo podrás también descargar gratuitamente el folleto “Cómo tomar decisiones correctas”:

¡Compártelo!