Por lo general, se considera como persona tóxica a quien agrede, grita, insulta, controla, critica y demás, y es cierto, pero quien recibe todo este maltrato y se queda, también tiene un alto grado de toxicidad, o veneno, solo que lo dirige hacia sí mismo.
Permanecer en un ambiente hostil sin más propósito que saciar su anhelo de compañía, es una conducta autodestructiva, sin embargo, el pobre aprecio hacia sí mismo lo hace posible.
La persona con autoestima manipulada sufre de apego emocional tóxico, no se siente completa ni capaz de alcanzar sus metas.
Creen que el otro es más importante, se descalifican y consideran que sólo las cosas del otro tienen valor. Como resultado, terminan despreciando sus propias vidas.
Por lo cual, es necesario que los involucrados en una relación, se esfuercen en gestionar mejor sus emociones, y reflexionen desde donde viene su “estilo” de relacionarse para que puedan dirigir mejor sus procesos de mejora.
Recomendaciones
Las sugerencias que a continuación presento, pueden ser un auxiliar para corregir, prevenir o restaurar, según sean las necesidades que hay en particular. Espero sean realmente útiles.
Evalúa la situación y toma una decisión.
Considera sinceramente la situación en la que estás, respóndete preguntas como: ¿eres feliz?, ¿hasta dónde eres responsable de lo que tienen ahora?, ¿en qué estado de fragilidad está tu dignidad?, ¿y tú autoestima?, ¿y cómo está él o ella? Después de analizar las condiciones de su actual circunstancia, podrás decidir si quieres continuar, también vislumbrarás si la relación es recuperable. La restauración puede lograrse, si hay una suma de voluntades hacia el mismo objetivo, si ambos están dispuestos a encontrar nuevas formas de relacionarse, si se comprometen a hacer un esfuerzo conjunto, si es así, entonces hay una posibilidad de estar bien.
Pide ayuda profesional.
Ya sea para restaurar la relación, o salir de ella, es recomendable el acompañamiento profesional, pues la confusión mental y emocional que ha provocado la familiaridad de los hábitos tóxicos afectivos entre los involucrados, así como el constante enfrentamiento entre sí, deja en un estado muy vulnerable la salud integral de ambos.
Identifica creencias tóxicas.
Toda idea o sentimiento acerca de algún tema, tiene un origen, generalmente en las experiencias más tempranas de nuestra vida, a veces las señales que percibimos de la persona que nos importa, tienen un mensaje completamente distinto al que interpretamos, pero es la predisposición o la suposición, lo que activa el estado defensivo. Hacer consciente la serie de suposiciones que han alterado la percepción, puede ayudar a encontrar nuevas maneras de comunicación, en las que el escuchar mejor, y verificar la interpretación, puede ahorrar muchas complicaciones. Toda idea que limita la capacidad de alguien o cuestiona su valor, termina siendo perjudicial.
Establece límites.
¿Cómo reconocer los límites necesarios que se han de señalar? Si en la dinámica de la pareja, en el decir o el hacer hay algo que haga sentir transgresión hacia la dignidad, respeto o autoestima, entonces es ahí, en donde es preciso delimitar pidiendo o dando respeto. La frustración ante el freno, puede hacerse presente al principio, pero después el autodominio tendrá oportunidad de prevalecer.
Ten un plan de acción estratégico.
La vulnerabilidad es gradual cuando una relación tóxica se ignora, o es violenta en su tipo, y el daño puede salirse de control, por tal motivo, es crucial tener una serie de alternativas a llevar a cabo. Puedes incluir como punto uno, el diálogo abierto y sincero, en donde intenten hacer acuerdos y tener un objetivo común, recurrir a consejería o ayuda especializada, o bien tener algunos contactos que se activen al alertar, para proceder y evitar un mal desenlace. Este plan de acción conviene compartirlo con los que cohabitan o los puntos principales de contacto. La recuperación ha de ser el último elemento del plan, y en el que más constancia se ha de invertir.
Perdona.
Los errores de nuestros padres no han sido intencionados, por lo general, hay desconocimiento de los procesos del desarrollo psicológico, y ellos han pasado por lo mismo que tú. Los esfuerzos y las capacidades tienen un límite, muchos padres, aún haciendo lo mejor que pueden, no podrán evitar que su hijo reciba alguna herida emocional en su niñez. La consideración cariñosa y la ternura hacia ellos, por muy dura que haya sido la experiencia, es sanadora para ti mismo, pues te libera de anclas dañinas y te ofrece una forma distinta de ver y recibir a las personas que han estado involucradas en tu vida, con aceptación y esperanza. Si perdonas a tus padres, será mucho más fácil avanzar, y perdonarte a ti mismo, por lo que hayas hecho en tus relaciones y perdonar a los demás por lo que te hayan hecho. El mundo lo verás mejor si otorgas ese perdón de manera sincera y completa, finalmente esto te permitirá comenzar de nuevo.
Contenido de Vivencia.net
Julissa Reynoso
¿Quieres conversar sobre este tema? te invito a clic en el siguiente enlace y una persona de atenderá a la brevedad posible.
www.vivenciar.net/es/conteudos/relacionamentos-toxicos/
Deja un comentario